Atención Psicológica Profesional bajo el enfoque Cognitivo Conductual
Diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales, conductuales y de salud mental.
¿No me siento bien?...
¿Me siento triste?...
¿Odio mi vida?...
Atención especial a jóvenes con problemas por falta de seguridad personal, probemas de personalidad o miedos.
¡No me gusta mi físico!
¿Por qué no consigo novio (a)?...
¿Estoy haciendo lo correcto?...
Tratamiento para parejas con relaciones destructivas.
¿Tu pareja te maltrata física o emocionalmente?...
¿Te engaña constantemente?...
¿Controla tu vida?...
¿Cambia de conducta de enojado a alegre y eso te desconcierta?...
Atención a niños con hiperactividad o bajo rendimiento escolar.
¿Te llaman de la escuela porque tu hijo tiene mala conducta?...
¿Acusan a tu hijo de ser destructivo?...
¿Crees que es impulsivo y desobediente?....
Atención especial a personas con depresión.
¿Duermes mucho y a cualquier hora?...
¿Te sientes muy triste por tiempo prolongado?...
¿Te sientes muy cansado?...
¿Últimamente no sientes ganas de hacer nada?...
Novedades
Taller: Escuela para padres
No sólo se trata de enseñarnos a ser padres, se trata de hacernos conscientes de las vidas que tenemos en nuestras manos.
La gran labor como padres es guiar a nuestros hijos. Moldearlos a través de información muy valiosa que les permita avanzar con pasos firmes y seguros en cada etapa de su vida hacia la independencia y al éxito como personas. Darles herramientas para construir su vida de la mejor manera y armas para defenderse de todo lo que se les presente en su arduo caminar por su destino y su futuro.
Solicita más información sobre calendario de talleres y sesiones diagnósticas.
LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en su versión revisada, DSM-IV-TR. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM)
Identificada como un trastorno de la personalidad ubicado dentro de las dependencias afectivas, se trata de un trastorno adictivo, en el que el objeto que provoca la adicción, es la relación de pareja, y su objetivo es llenar un vacío en el sujeto que la padece.
Este trastorno se relaciona con las emociones y la capacidad o calidad para establecer vínculos significativos con otras personas. Al tratarse de un trastorno de la personalidad, tiende a mantener un patrón crónico a lo largo de la vida de la persona. El sujeto es controlado por su necesidad de la otra persona. El intenso miedo a la pérdida y a la soledad contaminan el vínculo establecido en la pareja.
En sus relaciones amorosas, los dependientes emocionales manifiestan hacia su pareja un tipo de apego "ansioso", caracterizado por una continua necesidad de saber que es amado por su pareja, por dificultades para llevar una vida independiente, por una búsqueda incesante del candidato para pareja y la selección precipitada del mismo, un miedo a no ser querido, el miedo a la pérdida del objeto de su amor y una gran cantidad de celos frecuentes; ideas contradictorias sobre el amor y dificultad para romper, aún cuando la relación sea altamente problemática y generadora de malestar para el dependiente.
Características de la Dependencia emocional
- Una baja autoestima, Necesidad de aprobación constante de los demás y un gran temor al rechazo social.
- Dificultades para decir "NO", porque anteponen continuamente los deseos y necesidades de los demás a los propios.
- El dependiente emocional ocupa un papel inferior en la relación de pareja, pudiendo suceder lo contrario, ya que también existe la "dependencia emocional dominante".
- Sentimientos no resueltos de culpa, rabia, ira, aislamiento y miedo, que son suavizados por la pareja en cuestión, al reconciliarse o escuchar un halago demostrándole su interés o importancia.
Existe otra variante de este tipo, llamada codependencia emocional, en la que los dos integrantes de la pareja tienen las mismas características, por lo que se "enganchan" con facilidad en una relación destructiva. Esto lleva a una continua necesidad de sentirse "necesitados" por el otro.
En la codependencia, la persona presenta un comportamiento adictivo, (incluye alcoholismo, ludopatía, adicción al trabajo, adicción a otras drogas, etc). Las personas afectadas por la codependencia, parten de la idea errónea de que pueden y deben rescatar a otra persona de ese trastorno adictivo en el que se encuentra o de cualquier otro tipo de situación, porque el codependiente necesita llenar un vacío emocional ocupándose de cualquier otra persona. En la dependencia emocional no necesariamente existe un problema de adicciones en el otro miembro de la pareja.
DEPRESIÓN EN LOS ADULTOS MAYORES
Los síndromes depresivos que se presentan en los adultos mayores, según criterios del DSM-IV-Versión Revisada, afectan a personas con enfermedades crónicas, con deterioro cognitivo y por supuesto con incapacidad motora.
Para que se pueda realizar el diagnóstico de un estado depresivo mayor, debe existir un estado de ánimo depresivo, una pérdida de interés o de placer por un determinado tiempo. La depresión en esta etapa de la vida presenta generalmente algunos cambios, tanto físicos como de conducta, por ejemplo, la pérdida de densidad ósea, el incremento en el riesgo de diabetes o la hipertensión, padeciendo dificultades en la concentración, en la velocidad del procesamiento de las órdenes y en la función ejecutoria. Este déficit mejora, pero no se resuelven por completo cuando se ha identificado el cuadro depresivo. La depresión crónica se identifica en aquellos pacientes con depresión que sufren delirios de persecución, culpa, hipocondría o alucinaciones.
La depresión como parte del trastorno bipolar Tipo I , se diagnostica en pacientes con depresión grave, que han presentando un antecendente de episodio maníaco o mixto . Mientras que el de tipo 2, se diagnostica en aquellos que presentan ataques de depresión mayor y antecedentes de episodios hipomaníacos.
La depresión mayor, que se inicia 10 años antes aproximadamente, por un diagnóstico de demencia y como antecedente de depresión durante la vida, se asocia con un aumento en el riesgo de la enfermedad de Alzheimer.
Algunas patologías y diversas drogas, necesarias en los tratamientos médicos y de salud en los adultos mayores, se asocian con la presencia de un estado anímico muy bajo y la pérdida o disminución del interés en todas o casi todas las actividades cotidianas del paciente. Entre las enfermedades, caben mencionar a las infecciones virales, enfermedad de Cushing, las neoplasias (linfomas, leucemias, cáncer de páncreas, etc.), la enfermedad cerebrovascular, el infarto de miocardio y los trastornos metabólicos, como la deficiencia de vitamina B12 y hasta llegar a la desnutrición.
Gracias por ingresar a mi página web
En ésta econtrarás información de interés para ti,
así como artículos que te ayudarán a aclarar dudas sobre algunos padecimientos muy comunes.
Con el fin de ayudarte a vivir emocionalmente mejor
! A N A L Í Z A T E !
Existen opciones de solución para ti
Date la oportunidad de mejorar tus relaciones sociales.
Identifica tus problemas emocionales y modifica tu situación actual.
Atención psicoterapéutica profesional
Atrévete a mejorar tu vida
! SÉ FELÍZ. ES GRATIS !